Select Menu

Slider

CR

Entrevistas

Tech

Noticias

Literatura

Cultura

Videos

» » » » » » » Jorge Alís (argentinoculiao) y el cambio de formato del humor en Viña
«
Next
Lucía Hiriart: ¿Cómo se me fue a ocurrir casarme con un milico?
»
Previous
EL SECRETO INAUGURA MUESTRA DE PINTURAS DE PAULA DUNNER

Jorge Alis Viña del Mar 2014

Comentario a la presentación de Jorge Alis en Viña 2014

Si Jorge Alis dice que es el primer comediante de standup en Chile yo le creo. Quizá el Coco Legrand pudiera entenderse como standup pero en realidad no, así que es cierto que este argentino culiao es el primer comediante de standup, género humorístico que está cada vez más de moda en nuestro país y del que Alis tiene mucho que decir porque desde el Cachafaz ha reunido a varios actores de la nueva comedia nocturna generando en parte un pequeño germen de monólogos de humor que ya este 2014 se van a tomar los escenarios de Santiago. 

Jorge Alis Viña del Mar 2014
Subirse al Festival de Viña a hacer humor ya es difícil, pero subirse siendo argentino (llevamos 30 años pifiando a cualquier argentino que no cante), siendo desconocido para el público masivo/televisivo, sin rutinas musicales, después de Laura Pausini y además haciendo un humor más bien complejo como es el monólogo (hay que reconocer que el standup tiene un segundo extra de reflexión que puede hacer que un público quede plop y no entienda una mierda), todo esto puede resultar un suicidio. Yo no sé si alguien no pensó "a este pobre weón se lo van a comer con papas". Pero claro, los que habíamos visto las rutinas de Jorge Alís sabíamos que era muy posible que lo lograra y el weón lo logró. 

Desde Dinamita Show en 1996 el humor de Viña pasa por cuatro tipo de comediantes: 

1.- El Flayte que te apunta con chistes de pobla y que saluda a la galería y habla de narcotráfico y puñalás en la raja pero termina saludando a la alcaldesa y a toda la clase alta que antes lo correteaba con los pacos y que siempre dice "un saludo pa los cabros de la villa no sé cuanto y muchas gracias, venimos de la calle y hemos sufrido más que la cresta. Se puede salir de la pobreza creyendo en un sueño, sigan adelante hermanos y un saludo pa mi hija que está en la casa y a mi abuelita que me enseñó a vivir" pero que al final sólo se salva porque, en alguna medida, igual con ese humor le mete la punta a la televisión cartuchona y hace reír; 

2.- También está el viejo que se viene a resucitar en el escenario y que espera a que si no lo pifean al tiro es porque ya dio lástima contando chistes de pollitos y de huasitos entonces pasó piola y la gente respeta al artista nacional. El típico weon que cree que con un chiste político va a generar conciencia de clase y termina yéndose en pifiadera antes de que se le seque la boca y cagó; 

3.- Está el llorón que sube al escenario a contar que tuvo una infancia terrible: que cantó en la calle, que bailó en la calle, que durmió en la calle, que salió adelante y aunque un manager se lo cagó, igual salió adelante y entonces ese humorista por lo general llora y llora y sube a los hijos al escenario (onda Melon y Melame) y promete weas y termina contando chistes de "fletitos" y "peruanos" y toda esa mierda apestosa del chileno mirador en menos, que al final tironea la gaviota más que el Puma;

4.- Y está el weón con cancha que cuenta chistes (Bombo Fica, Kramer, Dino Gordillo, Álvaro Salas, Coco Legrand y pare de contar)que sale con rutinas caladas, probadas y que no deja mucho a la imaginación porque hace la pega, la gente se ríe y listo. 

Jorge Alis Viña 2014La gracia de Alís es que supo rescatar lo bueno de todos los anteriores pero en un formato un tanto distinto para la quinta, más rápido, más preparado. No olvidemos que los que intentaron pasar de la tele a Viña por lo general se fueron a la mierda (Vane Miller, el Carmelo, Salomón y Tutututu, etcétera) y a pesar de que muchas rutinas que presentó anoche las habíamos visto en La Red o en Mega, igual la gente se entretuvo y aprendió a reírse con un humor que tiene un timing distinto, un poquito más reflexivo si se quiere y que afortunadamente puso elementos de humor negro sin caer en la xenofobia ratona, en reírse de homosexuales o mapuches. Bien! Además se emocionó pero siguió adelante porque está claro que el humor es sin llorar.

No es un secreto que este año el standup se viene fuerte. Edo Caroe, Felipe Avello, Natalia Valdebenito, J. M. Villouta, Vane Miller y varios más que ya están desde hace un tiempo montando espectáculos de monólogo en teatros y bares, y con ellos el público está transitando desde la televisión a los teatros; dialogando entre discursos que se pinchan como contenidos en redes, que se enlazan desde la televisión hasta una sala y que van generando un nuevo movimiento en el que el público que quiere reír, busca en el standup esa velocidad que no permite el espectáculo tradicional de humor de revista o de circo. 

Quizá lo más importante de Jorge Alís es que nuevamente abrió una puerta al ejercicio del standup, del monólogo humorístico en espectáculos masivos, y también le abre una puerta otra vez a la idea de que podemos ver en escena a un actor que no se sale del papel para pedir escenario, sino que cumple con dialogar discursivamente con un público en vez de dar el testimonio atroz de una realidad patética o lisa y llanamente aburrida como la de los cuicos riéndose de los rotos o de los huasos. Además ha demostrado que se puede subir a un escenario sin decir, como Arjona, que cantó en la calle antes de ser famoso, sin subir a la parentela al escenario o, peor aún, sin recurrir a tirarle guiños a la galería como la Argandoña cuando dijo que una vez fue cuma/pobre/negra mientras mostraba los anillos al saludar, porque ojo, uno va a reírse y no a recibir consejos de cómo cambiar tu vida y, menos aún, a esperar a que un comediante te diga que el esfuerzo, dios y el trabajo dignifican. Pa la casa con esos discursos moralinos. Bienvenido el simple hecho de reír de buena gana. 

Las dos cosas que aprendimos anoche: 1.- Desde Sandi en silla de ruedas que la quinta no aplaudía a un extranjero y 2.- Argentino culiao, patentaste el aaaaaahhhhhhhh.  

Por Arturo LedeZma
Via: FISURA



CONFEMIN, PRENSA, Lecturas Ciudadanas, Minería

Escrito por: Anónimo

Lecturas Ciudadanas es un micromedio de cultura, tendencias, crónicas y noticias. Es un micromedio del periódico El Ciudadano y sale al aire desde la ciudad de Santiago de Chile. Suscríbete, síguenos en facebook [facebook.com/lecturasciudadanas] en Twitter @lctrsciudadanas y forma parte de esta comunidad
«
Next
Lucía Hiriart: ¿Cómo se me fue a ocurrir casarme con un milico?
»
Previous
EL SECRETO INAUGURA MUESTRA DE PINTURAS DE PAULA DUNNER

18 comentarios

  1. Pregunta sin mala onda: ¿Por qué no puede decirse que el Coco Legrand lleva décadas haciendo stand-up comedy? ¿Cuál es la diferencia entre el stand-up y el café concert?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El coco si bien usa un estilo bien de standup está más ligado al teatro de revista, al monólogo de comedia, pero hay varios elementos del standup que el coco no utiliza. Y todo esto me refiero a cuando sale solo con el micrófono, no podríamos en ningún caso decir que es standup cuando interpreta Al diablo con todo y esas rutinas que involucran una gran cantidad de elementos.
      El primer coco legrand podría ser que si tenía un tono más similar al standup, pero siempre estuvo dentro de un personaje, digamos dentro de la interpretación, por eso podríamos decir que es más cercano a una experiencia teatral que a una experienca de standup.
      Jorge Alís está más vinculado si te fijas con lo que hace Bombo Fica que narra distintas historias pequeñas bajo un contexto, y más aún con lo que ya de plano están haciendo en los bares o en algunos teatros como el Alcalá donde de plano te sitúan en una experiencia de Standup con todas sus letras y con la incortporación del público y todas esas reglas básicas del stand.
      Por eso lo decía, cachay?

      Abrazo man y gracias por comentar!!!

      Eliminar
    2. Hay una diferencia adicional, Coco Legrand utiliza un chiste para hacer una rutina, de ése elemento se cuelga para desarrollar un monólogo, pero basicamente lo que hace es contar un chiste de forma alargada.

      Eliminar
  2. Iba a preguntar lo mismo ¿Cuál es la diferencia entre lo que hizo Alis y lo que lleva haciendo Legrand hace mas de treinta años? Me huele a sofisticación "gatopardina". Además, eso de que éste es humor "inteligente", es puro arribismo intelectual. Lo bueno es que hace reir y punto, lo demás es discusión de cantina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo es discusión de cantina.

      Eliminar
    2. arriba respondí. La diferencia es harta. El standup no es sólo un mic y una mesita con agua, es un formato, un guión y algunos elementos más que le dan cuerpo y forma.
      No es "inteligente" sino que requiere de un tiempo de desarrollo distinto. Podís hacer StandUp hablando puras weas, nada de inteligentes, pero dentro de un formato, eso es todo. El coco hace otra cosa. Que se le parece pues te doy la razón: se le parece, pero no es lo mismo.
      Cualquier guión, cualquier estructura narrativa, tiene ciertas reglas de uso. Incluso eso de que parezca tan natural y flexible es una impostura casi. Ya lo dijo Wilde, La naturalidad es la más difícil de todas las poses.

      abrazote

      Eliminar
  3. noo... si al reirnos con esto los chilenos muentran estar mas inteligentes... y eso gracias al presidente.... jajajajaja

    ResponderEliminar
  4. interesante.... que emocionante preguntarle cosas al weon que escribe y que responda.... estuve buscando alguna wea pa criticar y no encontre.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esa es la gracia de leer páginas atendidas por su propio dueño :D Es como las cocinerías, en este caso yo soy la vieja que prepara la cazuela y la lleva a la mesa y si al weon no le gusta el pebre se lo cambio. je. Abrazo

      Eliminar
  5. Lo acabo de ver y lo encontré bien ahí no má...
    Además de poco contundente el contenido, no era pa doblarse de la risa como para que destacara tanto ¿será mas bien decisión mediatica? porque tampoco se oían carcajadas imparables en el monstruo. Así que ¿no le estarán poniendo mucho color?

    ResponderEliminar
  6. Buen show, buena columna, excelente las preguntas y buenas respuestas, justo lo que iba a preguntar ya estaba consultado y respondido ipso-facto!

    genial!

    ResponderEliminar
  7. Compay, no me canso de compartir esto sobre todo con personas como ustedes. Cuando entre a la universidad y me converti en raton de biblioteca me di cuenta que todos me habian mentido; unos sin querer como mis padres pero la mayoria aproposito y descaradamente, como los politicos y las pocas iglesias que habian en ese entonces (1973). Con el tiempo y cuando supe el termino me di cuenta que era un insumiso mas. Por eso cada vez que me topo con propuestas como la de ustedes las celebro (hip) y felicito. Pa'lante siempre. Apropo, hace 5 meses abri un pequeño restaurante y no se imaginan, comenzando por la mujer, todos me auguraban una semana por que parti de cero, sin mesas y etc. hoy ya tengo capacidad para 30 cubiertos; perseverancia, hasta quiza terquedad, pero se logra. Un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar Wenísimo. Creo que es cierto, a veces ir contra los pronósticos es una buena forma de hacer las cosas tal y como uno quiere y con eso ya está ganado el piso para hacer las cosas bien.
      Abrazote!

      Eliminar
  8. ¿en que lugares se presenta este tipo de stand-up? se hace referencia a que el público está pasando de la televisión a los teatros, quisiera saber donde. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay varios lugares. el teatro Alcalá está dedicando buena parte de su programación a monólogos, también en el club chocolate se presentan de vez en cuando rutinas de StandUp. Hay algunos bares que dejan un espacio de micrófono abierto para que suba gente a hacer sus rutinas (no todos son regulares, como un ciclo, pero hay varios). El cachafaz ya no está en un lugar específico y se mueve de manera itinerante, revisa la página.
      En general a partir de ahora (marzo) se renueva la vida nocturna y con eso los lugares que están ofreciendo espacios de StandUp van a tender a aumentar.
      En www.fisura.cl vamos a estar subiendo cartelera y además le dedicamos una sección completa a la comedia y al standup, así que ahí tendremos una oferta más o menos variada.
      Abrazo y gracias por comentar.

      Eliminar

Respetamos el anonimato, pero nos guardamos el derecho de borrar lo que sea ofensivo o lisa y llanamente estúpido. El resto se queda. ;) Gracias por comentar.