Select Menu

Slider

CR

Entrevistas

Tech

Noticias

Literatura

Cultura

Videos

» » » » » » » » » » Lucía Hiriart: ¿Cómo se me fue a ocurrir casarme con un milico?
«
Next
Últimos días para envíos al Santiago en 100 palabras
»
Previous
Jorge Alís (argentinoculiao) y el cambio de formato del humor en Viña

Reseña breve sobre el libro Doña Lucía, Bigrafía no autorizada. De Alejandra Matus

A la hora de almuerzo salí a comprar unas galletas para sobrellevar el día y me dio por mirar a las mujeres mayores para fantasear un poco sobre quiénes fueron hace 40 años y poder hacerle frente de la mejor manera a esta reseña. Mirarles la ropa es un buen comienzo –pensé- pero luego quise ir más lejos con una en particular que, a mi vuelta a la oficina, caminaba a paso lento unos cuantos metros más adelante. Era rucia, de pelo corto, falda y por detrás parecía bastante distinguida. “La voy a oler” me dije decidida y apuré la marcha hasta encontrarme justo detrás de ella. Lamentablemente, en mi decidido afán de saber a qué olía la señora me acerqué más de la cuenta y se dio vuelta muy asustada, pensando que era yo una suerte de asaltante robavijeas y con asco me dijo ¡qué está haciendo, pelafustana! Y entonces no pude hacer mucho más que cagarme de la risa, pedirle disculpas e inventar un descuido que casi me hizo tropezar con ella. Pero no la convenció mi explicación y se lanzó sin ningún cuidado a cruzar la calle. 

Casi la atropellan, pero en verdad no sentí mucha culpa de su cuasi accidente ya que la forma tan despectiva en la que me habló me hizo recordar a una tía abuela en segundo grado que era mega pinochetista e integrante de CEMA Chile y así me dio el temple que necesitaba para redondear mis impresiones respecto del libro de Alejandra Matus, Doña Lucía, La biografía no autorizada.


Lucía Hiriart, Alejandra Matus, Pinochet


Lo primero que se me viene a la cabeza es justamente eso, la sensación de risa que provoca la caricatura y no digo con esto que el libro realice una caricatura de Lucía Hiriart, pero el juicio formado durante años puede más que el trabajo periodístico de un libro que nos acompaña por el tiempo de lectura. No puedo dejar de pensar a Doña Lucía como una vieja de mierda, pituca, venida a menos, como si fuera un personaje de un libro de José Donoso que me encontré en una casa gigante y abandonada en Providencia, con olor a pipí de gato y naftalina. 

Lucía Hiriart, Alejandra Matus, PinochetPero si me remonto a la lectura puedo decir que en el libro uno encuentra mucho más que eso. La historia de una princesita que por hueona se casó con un teniente mediocre y mal pagado al que a punta de sugerencias y ofensas y comparaciones lo llevó en una escalada que posteriormente la hizo sufrir infidelidades indecorosas para su “casta y alcurnia” pero que con los años y el lema “rendirse ante otra jamás” la posiciona durante 17 años como la mujer más glamourosa y poderosa de Chile. Lo más terrible es que ella añoraba eso, peleó a su manera por eso y creía que se lo merecía tanto por herencia como por derecho. Porque se lo había ganado. Y luego le llega lo que nunca se ve después de los finales de los cuentos. El derrumbe del sueño alcanzado y el sinsentido de una vida que se desmorona junto con la indefensión de la ancianidad. Si hasta dan ganas de decirle “pobre viejita conchesumadre”.

Lucía Hiriart, Alejandra Matus, Pinochet
Lo otro que hay que destacar del libro es la imagen de Agustito. Queda como el forro porque a través de la historia nos damos cuenta de que el tipo no tenía mayores aspiraciones. Era mediocre, en una oportunidad salió como última antigüedad en sus estudios, era apollerado de su madre, la mujer lo trataba pésimo, lo ninguneaba y era macabeo. En resumidas cuentas: un pobre hueón. Y entonces uno puede llegar a la conclusión de que no fue nada más que un genocida víctima de sus circunstancias. Que él no quería, pero tenía tan poca voluntad, que tuvo que hacerle caso a su mujercita o lo hacían dormir con el perro. Y entonces me vuelve la sensación de risa, porque si hubiésemos sabido de esa intimidad doméstica, quizás, si alguien le hubiese hablado fuerte y le hubiesen pegado un buen paipazo, hasta ahí nomás llegaba la dictadura, la tortura, las desapariciones y todo lo que ya sabemos.

El tema es más grave de lo que digo en esta breve reseña, eso está claro. Pero a más de 40 años del golpe, creo que también es sano mirar hacia atrás, a través de estos ejercicios de memoria para entendernos un poco más a nosotros mismos y a la vida con sus rarezas, con un poco de sentido del humor. Humor negro, negrísimo. Pero si hasta el día de hoy no hay justicia y los milicos no sueltan la información, y los torturadores están en cárceles de lujo y las madres y esposas de los desaparecidos se mueren de viejas, sin respuestas; si Chile entero está dispuesto a llevarse los secretos de la dictadura a la tumba y no hacer nada al respecto, entonces no podemos tomarnos en serio.

Lucía Hiriart, Alejandra Matus, Pinochet


Doña Lucía es un libro que está muy bien escrito, es de lectura rápida, entretenido y 100% recomendable para los que quieran saber un poco más de los entre telones de la vida íntima de los seres humanos que han tenido más poder en Chile. Un poder pobre y rasca, que nos identifica tanto.



por Angela Barraza Risso (facebook)

Escrito por: Angela Barraza Risso

Lecturas Ciudadanas es un micromedio de cultura, tendencias, crónicas y noticias. Es un micromedio del periódico El Ciudadano y sale al aire desde la ciudad de Santiago de Chile. Suscríbete, síguenos en facebook [facebook.com/lecturasciudadanas] en Twitter @lctrsciudadanas y forma parte de esta comunidad
«
Next
Últimos días para envíos al Santiago en 100 palabras
»
Previous
Jorge Alís (argentinoculiao) y el cambio de formato del humor en Viña

4 comentarios

  1. La sra. Lucía era una vieja tirana de mierda que amenazaba a las señoras de los oficiales para que fueran a trabajar, sin sueldo, sin nada, a CEMA Chile, o las carreras de sus maridos llegaban hasta ahí no más. Está donde corresponde, punto.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó tanto esta reseña que me dieron ganas de leer ese libro. Felicitaciones ángela.

    ResponderEliminar
  3. en rancagua en que libreria lo venden?

    ResponderEliminar

Respetamos el anonimato, pero nos guardamos el derecho de borrar lo que sea ofensivo o lisa y llanamente estúpido. El resto se queda. ;) Gracias por comentar.