
Tener armas siempre ha sido un lujo, o quizá no un lujo, sino más bien un privilegio. En USA hay tantas armas como en Chile hay empanadas y hoy estamos empezando a parecernos aún más a nuestros papis gringos, pues aún cuando siempre en la televisión se tira a identificar el porte de armas con las clases populares /y aunque sabemos que no es cierto eso/ hoy un estudio da cuenta de que la compra de armas ha aumentado en las clases más adineradas y se potencia bajo estas leyes de vigilancia y miedo que gustan de sacar cada un año para tenernos en casa viendo tele y visitando únicamente el mall. Todo esto bajo la excusa de "protegerse de delitos". Oh si, claro.
como consigna el diario la tercera /
Según los resultados de la X Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), el 4,9% de los hogares en Chile posee un arma; es decir, una muestra cercana a las 1.270 viviendas de las 25.933 encuestadas, según el sondeo.
El estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), además, detalló que los hogares ABC1 que poseen armas pasaron de 11,6% en 2012, a 16% en 2013, triplicando al grupo socioeconómico C3, que anotó un 5,4% en 2013.
A diferencia del sondeo anterior, el grupo ABC1 mostró una variación importante: adquirir armamento para "prevenir y protegerse de la delincuencia", aseguró la encuesta. En este ítem, este estrato crece en 20 puntos porcentuales respecto de 2012. Según las estadísticas, pasó de un 34,7% a un 54,7% el año pasado, desplazando al grupo C2, que lideraba este ítem en 2012.
Para el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, el "tener armas no es barato. Cuesta entre $ 400 mil y $ 1,5 millones, y no es de libre acceso a la población. La población tiene que preguntarse si durante los 12 meses tomó algunas medidas para protegerse de la delincuencia, pues bajó de un 29% a un 26%, lo que indica que no se están tomando los resguardos necesarios".
Cercos electrificados, perros anormes, gente asustada. Hoy en día las clases más poderosas no son las más valientes, sino por el contrario. El terror que puede significar hoy día perder las cosas que más amas (tele, auto, joyas, hijos, la otra tele, un cuadro feo) ha impulsado a que las empresas de seguridad sean más importantes en la vida de muchas personas que cualquier otra cosa, pero como no dan abasto a cubrir el terrror y son más caras que un rifle entonces la compra de armas aumenta.

El miedo puede ser un consejero atroz. Pero bueno, en una sociedad capitalista, consumista, paternalista y que se entera del mundo viendo películas en el cable donde todo se soluciona con un reactor nuclear o con Bruce Willis, lo mínimo es esperar a que la gente se arme hasta los dientes. A los gringos les hemos copiado su estilo de vida y también ese estúpido afán por la muerte y la venganza que tanto les gusta. Pero te doy un consejo (aunque no me has pedido un consejo) Tu No lo hagas. Vive tu vida, no molestes a los demás, aprende cosas nuevas, conversa con todo el mundo y el resto se da por añadidura.
Les dejo un video muy ilustrativo que se me vino a la cabeza mientras escribía este post. Un cortito análisis de la historia del miedo en USA extraído de un docu de Michael Moore.
Arturo Ledezma: La ENUSC arroja datos de AUTO-REPORTE! Por supuesto que quienes tienen armas en regla, contesta dicha pregunta sin problemas. Quienes tienen armas ilegales, no contestarán, menos quienes guardan armas hechizas.
ResponderEliminarAdemás quienes señalan que tiene armas, son en su mayoría personas que pertenecen o pertenecieron a las FFAA. Todos ellos, como sabemos, provienen de la élite chilena.
El registro de armas en Chile y en el mundo tiene un tremendo porcentaje de "cifra negra" o cifra oculta.
Tus conclusiones son erradas! Cuando leas un encuesta, te sugiero preguntarle a un sociólogo!
Saludos.