Recoleta la lleva. Pienso en esto por varios motivos. Me tocó cubrir y asistir a la última marcha por los Derechos Humanos que se hizo el pasado 8 de septiembre y una de las cosas que más me llamó la atención fue que una vez que ingresamos a la comuna de Recoleta había altoparlantes, un tipo que nos daba la bienvenida a la comuna y además habían habilitado una tarima especial para que la prensa (y quien quisiera) se subiera y tomara buenas fotos de la marcha. Además en cada uno de los postes de alumbrado público había un pequeño pendón conmemorativo de los 40 años del golpe. Luego, frente al cementerio, un enorme escenario con todas las tecnologías propias de un evento y una pantalla gigante. Los pacos, por su parte, de lejitos. No como en Santiago Centro que te vienen pisando los talones, sino que en Recoleta estaban a un par de cuadras (cosa que me parece óptima) y sólo salieron a hinchar una vez que terminó la actividad.
Recoleta tiene varios atractivos que para mí resultan inquietantes y adorables. Por ejemplo: La vega. El Cementerio General. El Quitapenas. Las oficinas del Ciudadano XD. Los barrios antiguos. El psiquiátrico y la Morgue. La parte entretenida del Barrio Bellavista. Las casas viejas con patios enormes. Lo único horroroso de recoleta es la universidad San Sebastián que parce mall de la mediocridad, pero el resto me ha terminado por seducir de una manera positiva. Entonces pienso que un comunista al mando de un gobierno local no es tan malo como pudiera pensar la gallada conservadora. Y demuestra que no hay que revestir viejas de derecha en humanistas como lo hicieron en providencia para ganarse el indulto hippie-chic de la memoria o para intentar tener cultura y barrio.
A propósito, luego de la marcha me fui a deambular con mi mujer por las calles de Recoleta. Provistos de una cámara de fotos y un pack de cervezas de medio litro caminamos por sités, plazas, barrios de inmigrantes y por los patios de la Vega que, a esa hora (11 de la noche), eran solitarios y tranquilitos. La pasé bien y comprendí que muy lejos de la terrorífica animalidad con que pintan esos barrios en los canales de Copesa y Emol existe una tranquilidad de barrio antiguo, con almacenes abiertos hasta tarde, curagüillas de buena crianza y peruanos que conocen mejor que yo el entramado urbanístico y dan certeras referencias de donde mierda hay una botillería una vez que se nos acabó el sixpack.
Ahora resulta que hay un Carnaval a la Chilena para celebrar el 18 y yo, que no me quedo quieto, he decidido ir a cubrir tan magno evento por varias razones. Primero por mi creciente admiración a Recoleta; segundo porque anima Loreto Aravena y la encuentro fantástica; tercero porque los grupos están re buenos y en cuarto lugar porque se les ocurrió hacer el Terremoto más grande del mundo y lo van a regalar! Es decir, ni se imaginan lo acreditados que estamos para estar ahí midiendo paso a paso semejante proeza humana. Dicen que alcanza para un estadio nacional completo, así que habrá que corroborar empíricamente dicho suceso.
Por ahora les dejo abajo la programación de la fiestoca y ya luego subiremos las fotos (aún las menos decorosas) del equipo de Lecturas Ciudadanas y del Ciudadano en la papa misma de la chilenidad.
Salú!
Primer Carnaval Dieciochero
“CARNAVAL A LA CHILENA EN RECOLETA”
Del 17 al 22 de septiembre
· Seis días impregnados de entretención, con la presencia de grandes bandas nacionales como Juana Fe, Tommy Rey, Inti Illimani, Banda Conmoción, Illapu, y muchas más. Y con la animación de la actriz Loreto Aravena, como embajadora del criollo evento.
· Las puertas se abrirán desde el martes 17 a las 18.00 horas, en un panorama para toda la familia, cargado de chilenidad.
· Entre sus atractivos está dar a conocer el Terremoto más grande del Mundo , popular brebaje de más de 10 mil litros.
Recuperar la vida de barrio, es la propuesta que la Municipalidad de Recoleta hace para estas Fiestas Patrias, en un evento con todo y de todo, pero con identidad vecinal y familiar. Es el Primer Carnaval Dieciochero de Recoleta, que desde el martes 17 al domingo 22 de septiembre, entre las 11 a las 24 hrs., espera congregar a miles de familias en un carnaval de la chilenidad.
Con más de 35 stands, los asistentes podrán degustar las comidas típicas nacionales como empanadas, anticuchos y choripanes. Y junto con esto, marcar un hito en la cultura popular y batir el récord con el “terremoto más grande del mundo”. El “trago del pueblo” tendrá una capacidad de 10 mil litros, cantidad estimable para unos 80 mil vasos, los cuales serán regalados a los carnavaleros presentes. Todo un reto.
Además, los asistentes a este evento podrán disfrutar de juegos típicos, campeonatos de cueca y rayuela, exposición de artesanía, entre otros. Todo bajo la conducción de quien será la anfitriona de este gran evento multicultural, la conocida actriz de las series “Soltera Otra Vez” y “Los 80” Loreto Aravena.
Recoleta tienen un sello multicultural innegable, lo que se verá reflejado en este encuentro en el que participarán grupos inmigrantes, especialmente a través de la comida árabe y peruana. También estará presente el cuidado del medio ambiente, actividad en la que todos podrán aportar cuidando el entorno y reciclando aquellos materiales que resultan como desechos de este evento, latas, vasos y platos plásticos, etc.
Las entradas se encontrarán a la venta los días del evento, en las boleterías del Estadio Municipal de Recoleta(Avenida Recoleta 3005). El valor de la Entrada General es de $3.000 y $2.000 niños y tercera edad.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Martes 17 de sept.
Terremoto más grande del Mundo: Mario Rivas, dueño de “Las Pipas de Einstein” aumenta cinco veces su propuesta inicial y está preparando un enorme brebaje de más de 10 mil litros. Este será preparado con vinos pipeños de la provincia de Ñuble. La proeza será regalada en muestras gratis a 80 mil personas.
Miércoles 18 de sept.
Un mítico encuentro se dará en este Carnaval entre Colo-Colo y Universidad de Chile. Los representantes de Colo – Colo acompañarán a la pica donde se fundó el equipo. El popular y con más de cien años de vida “El Quitapenas”. Por su parte, a los integrantes de la “U” se les verá unidos a “Las Pipas de Einstein”. Esto pretende ser una muestra de unión y de calidad gastronómica.
Jueves 19 de Sep.
Degustación Gastronómica: Santiago no es Chile. Y este Carnaval sí que lo sabe. Por eso se hará una exposición de uno de los platos más antiguos de la isla de Chiloé. El famoso Curanto.
Viernes 20 de sept.
Diversidad Cultural: Característico de Recoleta es la integración a distintos pueblos. “Sabe a Perú” preparará uno de sus platos más deliciosos y tradicionales “el chancho al palo”.
Primer Carnaval Dieciochero de Recoleta. Del 17 al 22 de septiembre en el Estadio Municipal de Recoleta (Avenida Recoleta 3005). Desde las 11 a las 24hrs. Entrada General $3.000, y $2.000 niños y tercera edad. Más información en www.recoleta.cl
No hay comentarios