- El IV Premio Iberoamericano de Educación y Museos distinguió al Museo de Arte Contemporáneo en dos categorías, por los programas “Ven al MAC a convertir tu chatarra en arte” (2012) y “Diálogos a través de la ventana, visitas guiadas a distancia” (2014).
El pasado 14 de febrero la Red Iberoamericana de Museos, Ibermuseos, publicó los resultados del IV premio Iberoamericano de Educación y Museos, donde el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) fue distinguido en las dos categorías del premio (acciones educativas realizadas y por realizar en 2014), con un segundo lugar y una mención honrosa.
El Programa Ibermuseos es una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos, con el fin de fomentar y articular políticas públicas para el área de museos y de la museología. El Premio Iberoamericano de Educación y Museos es una iniciativa convocada para apoyar la creación de proyectos educativos relacionados con los museos y, de esta manera, visibilizar buenas prácticas en Iberoamérica. Su objetivo es reafirmar y amplificar la capacidad educativa de los museos, del patrimonio cultural y natural, como estrategias de transformación de la realidad social.

“Es un honor recibir este reconocimiento internacional, ya que nos permite exhibir más allá de las fronteras nuestro trabajo educativo. Como museo ligado a la Universidad de Chile, nuestra institución sigue la línea de contribuir al desarrollo cultural del país, pero con una fuerte intención a la descentralización de actividades relacionadas con las artes visuales contemporáneas, que gesten un sello educativo inclusivo que promueva la integración social, el pensamiento crítico y nuevas formas de acceder o entender nuestros bienes culturales”, explicó Cristián G. Gallegos, Coordinador de la Unidad de Educación (Educamac).
Programas premiados
La mención honrosa fue obtenida en la categoría I (acciones educativas realizadas), por el programa VEN AL MAC A CONVERTIR TU CHATARRA EN ARTE, realizado durante el 2012 con la exposición Dinora Doudtchitzky, el imaginario persistente. Gracias a la ayuda de la empresa de acero GERDAU, más de 2500 estudiantes y profesores de cinco comunas de Santiago trabajaron en la construcción de una ciudad con chatarra de metal por 2 meses, en un work in progress que se desarrolló en el hall central del MAC Parque Forestal.
El segundo lugar se obtuvo en la categoría II (acciones educativas a realizar en 2014), por el programa DIÁLOGOS A TRAVÉS DE LA VENTANA, VISITAS GUIADAS A DISTANCIA, para el que Ibermuseos entregó 10.000 dólares para su ejecución. Este programa además cuenta con el apoyo a nivel nacional del Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
“Esta es la tercera mención que obtenemos por nuestros programas educativos realizados, el 2010 fue por la metodología de trabajo en la Unidad de educación y sus programas, entre ellos nuestro formato de visitas guiadas Diálogos con la obra y el 2011 fue por todo el trabajo en Chile años 70 y 80 , memoria y experimentalidad: Colección Arte Experimental, cuyo material educativo está aún disponible en la web del MAC”, dice Gallegos.
No hay comentarios