Select Menu

Slider

CR

Entrevistas

Tech

Noticias

Literatura

Cultura

Videos

» » » » Suicidio y resistencia en el país de las viejas locas
«
Next
Entrevista a Panteras Negras / por Angela Barraza Risso
»
Previous
Bombas atómicas y la password más estúpida de la historia


por Arturo LedeZma 
en la edición n°145 de El Ciudadano


Hace dos días una de las personas que más quiero en el mundo trató de matarse tomando pastillas. En este momento yo debería estar en su funeral, llorando, hecho pico, pero afortunadamente estoy escribiendo este artículo pal periódico y celebrando que escapó a la Barca de Caronte, como ella me lo dijo hoy día por el chat. De vez en cuando alguien se quiere morir en serio. Y cuando eso pasa y alguien decide quitarse la vida ocurre que al pobre suicida lo acusan de loco rematado, de irracional, de inconsciente, mientras las mismas viejas que lo acusan se meten fluoxetina, clonazepam, bromazepam y se hacen friegas con agua bendita al mismo tiempo que ven el horóscopo en la tele que les llena la cabeza de mierda y las mata, voluntariamente, de igual manera. Viven en el país policromático de Alicia, higienizadas con esa normalidad que a mí me da asco, completamente apartadas del mundo, conectadas únicamente a través de la televisión con sus noticias y sus vicios, y se arrellanan en la cama mientras critican duramente a la juventud que se toma un copete o se fuma un pito porque señalan que eso del vicio te mata la salud y te enloquece. A ver, calmao. Yo me tomo un copete y me junto con amigos, converso, culeo, invento weas, escribo. Mientras tanto mi tía, por ejemplo, que se la pasa tomando bromazepam desde hace veinte años repite todos los días la misma mierdera rutina de siempre: Se levanta, toma la pastilla, dice que se siente bien, sale a comprar, cocina, no culea, ve tele y se acuesta. No sale a pasear y ojo, que si a la vieja se le acaba la pastilla anda con cara de demente, se le para el pelo, se pone Chuky, le da el “soponcio” y se le aprieta el pecho porque se transforma en lo que realmente es: una adicta de mierda. Entonces hay que llevarla a la doctora quien, sin mirarla porque la conoce, le renueva la receta y mi tía de inmediato recupera el color y vuelve a su casa a no perderse el capítulo de la teleserie o la copucha de Primer Plano. Sigue en su rutina de toda la vida y el escenario se le repite tal como se repite el fondo de los monos animados cuando corren. Tía-hámster jura de guata que un día va a llegar a alguna parte si sigue andando pa adelante y eso no pasa nunca. Pienso que, a mi juicio, repetir esa vida de mierda por 20 años hasta que te lleve la muerte es estar loco, pero no, el loco es uno que tiene una vida aparte y es loco antisocial porque no cacha quién chucha es Junior Playboy. (Viejas culiás dementes se la pasan viendo tele y quieren que uno haga lo mismo)

Ayer fui a la feria a comprar verduras y escuché que un feriano decía: “estas viejas preguntan tanto y no compran nada porque en la casa no tienen con quien hablar”. Buen punto don feriano, pensé. La gente está sola. Vive y se muere sola ahí metida en su rutina ronca. Y ahí viene eso de pensar entonces en la soledad trágica de quien vive de cabeza en la práctica repetitiva del día a día. Es el Tedio!, diría Baudelaire. Claro, el Tedio, lo que te pone a ver la tele, a comprar LUN, y que te predispone a romper en emoción con la guagua de la realeza y que te motiva a comprar pollos asados con coca cola y toallas horribles con la cara de Felipe Camiroaga. Engordar y estar solo, es todo lo que te queda. Que imbecilidad todo esto, es cierto, pero fíjate que es lo que consume gustoso y a dos manos el Chentro Chochial (puntos suspensivos) Si alguien me dijera que esa va a ser mi vida te juro que me dan ganas de matarme, de pegarme un tiro, de romperme a mordiscos el cuello y entonces, en ese caso, también estoy loco y repito el círculo. Bah, que lata.

Vuelvo al principio y pienso en mi amiga metiéndose pastillas. Tomando una a una las píldoras con que su mamá toma para ser normal y que ahora ella se las robó precisamente para quitarse la vida y dejar de ser normal porque la normalidad la está matando. No pudo más con cumplirle al ideal del resto y tampoco pudo con el cronómetro dramático de la adultez. El metro, la micro, las cuentas, el programa de juegos en que uno perdería al tiro, la mala educación, el presidente! Todo eso por un lado y por el otro esa intimidad acicalada por los ansiolíticos. Las farmacias al fondo como catedrales. Y el ojo rojo abierto todo el día a cada hora mirándonos. El ojo del control policial, del sapeo, de Emilio Sutherland con su impostura elegante y maletera (combo en el ojo pa él), el ojo callejero de los sapos de las micros, de las cámaras de seguridad, el ojo al sueldo y las tarjetas de crédito. El reojo, la suspicacia, la desconfianza y el blufeo familiar que te mira cuático. A eso súmale las otras cien cosas que te ponen nervioso porque te están cagando en silencio o controlando: las semillas asesinas de Monsanto, el cultivo ilegal y la paranoia de tener una mata en el balcón porque cualquier día la vecina lo nota y cagaste porque se las va a dar de reportera ciudadana y te vay preso y por vos nadie va a decir #todossomosmanuellagos, porque valís callampa. Estamos bombardeados por información errónea y nunca sabemos qué es lo que nos hace bien o nos hace mal. Alguien te dice primero que es malo comerte las uñas y luego que no deberías comer espinaca porque es transgénica y alguien menciona de lejos lo del componente adictivo de la cocacola, y el glucamato, y el acceso limitado a internet (entonces ya estay completamente superado por la vida, no sabís que hacer, te querís puro arrancar pero pa dónde). Control, control y más control en la ciudad (tomo aire, respiro) y en este momento Foucault se está cagando de la risa en su tumba y me dice, Te lo dije weon, te lo dije. Claro, lo sé, le diría al pelao Foucault, pero ¿qué hago sino resistir? ¿Qué hacemos sino resistir o caer vencidos, aplanados, chatos sobre la cama al final del día porque la ciudad te mata de a poco y uno la elige para vivir y entonces elige también morirse dentro de ella porque insisto, la ciudad te mata? 

Una vez un amigo, el Darío Prieto, me dijo que la televisión y las noticias hacen que la gente encuentre como único lugar citadino posible de tranquilidad al Mall. Y claro que sí, porque la calle es peligrosa, te roban, estás indefenso, te pueden asesinar, mientras que en el mall todo es climatizado, armónico, seguro, democrático y se paga con la tarjeta que sea y si no te alcanza sacas otra tarjeta y listo. En el mall hasta la vieja chuñuzca de la Carolina Arregui se ve joven porque todo está bien, ahí todo es felicidad aunque las pobres guatonas luchen por meterse una blusa Zara que les queda como el pico porque la Javiera Díaz de Valdés la tiene puesta en la foto y se quieren ver como ella aunque jamás se van a ver como ella. En el mall también venden muchas pastillas, claro, las mismas con que se quiso matar mi querida amiga. Voy cerrando este artículo y estoy feliz porque no se murió y también porque ya no volverá a ser la misma neurótica de antes gracias a ello. Quizá no es tan malo casi-morirse. Hay una segunda oportunidad luego del intento fallido de suicidio que viene bien. Un renacer, le llamarían los siúticos, yo le llamaría algo así como un “desaweonamiento” social que de repente sirve porque te deja en cero, sano y salvo de tanta neura y tanta normalidad. Con ganas de tomarte una chela y botar el celu. Más mejor y menos longy.




diseño y fotos: Arturo LedeZma

Escrito por: Arturo LedeZma

Lecturas Ciudadanas es un micromedio de cultura, tendencias, crónicas y noticias. Es un micromedio del periódico El Ciudadano y sale al aire desde la ciudad de Santiago de Chile. Suscríbete, síguenos en facebook [facebook.com/lecturasciudadanas] en Twitter @lctrsciudadanas y forma parte de esta comunidad
«
Next
Entrevista a Panteras Negras / por Angela Barraza Risso
»
Previous
Bombas atómicas y la password más estúpida de la historia

28 comentarios

  1. Que discriminadora la perspectiva, como si sólo las mujeres tuvieran problemas de salud mental, hay distintas realidades pero los hombres no se escapan. Un poco más de responsabilidad como mínimo al decir públicamente cosas tan sesgadas o que muestran sólo un lado de la moneda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué tiene de discriminador? A vos quién te dijo que yo dije "únicamente las viejas".
      Lee bien, querida.

      Eliminar
    2. vieja pastillera detected

      Eliminar
    3. la wea violenta.

      Eliminar
  2. La dura y triste .... pero realidad al fin .... esa es la radiografia de este pais y sus corruptos sistemas ..... te dan pastullas pa dormir otra pa despertarte otra pa mantenerte otra pa animarte siempre a punta de pastillas cuando lo q se necesita es una verdadera salud mental ... osea mejorar tu mente. Pero q hacer si nadie quiere " desaweonarse" es mas facil seguir en las mismas.... lamentable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y si, a veces es más rapidito lo de la silla y la taza de té frente a la tele (yo veo tele, por cierto, pero no tanto como para aweonarme :D )

      Gracias por comentar!°

      Eliminar
    2. a lo holden caudfield o como se escriba, una especie de guardian entre el centeno,pero en la ciudad. En la ciudad no se puede. nada se puede en la ciudad/ a muchos les hace falta tomarse unas pildoritas extras,para apagarse/reiniciarse. y dejar de hablar tanta webada.

      Eliminar
  3. viejas locas o viejos locos, da lo mismo. quienes son los locos? (me gusta el genérico). por qué es insultante decir "loco" y no lo es decir "diabético"?. saludos.

    ResponderEliminar
  4. Toda la razón, me pasa igual que a tu amiga, me supera esta mierda, estoy impactada con el cambio de las personas, el querer tener y tener no se que cosa, de verdad, no se que cosa mas quieren, estatus?, plata?, felicidaddddd???, ja! es muy asqueroso, verse inmerso en ésto, también me he querido matar como tu amiga, pero tengo un hijo que me necesita, y por el solo por el, estoy tratando de verle el lado amigable para que crea que la vida después de todo es bonita.
    gracias por tu aporte, me arregla la semana saber que no soy la única.
    saludos, Gisela.

    ResponderEliminar
  5. Me cargan los weones q le tiran mierda a todo mundo ... xk están chatos ... xk tienen su pará sensible ... xk la gente de la k se rodean vale callampa ... y bla bla bla ... y puro despotrican y no aportan en nada ...
    Ándate un ratito a la mierda ... y deja de decir que todos somos iguales ... yo también me canso de ver cómo se vive en Stgo ... también me apesto con la tele y los medios ... puta! ... pero no meto a todo el mundo en el mismo saco ... no xk alguien vea tele o lea la cuarta o vaya al mall ... es una vieja/viejo ql de mierda ... eso no es así ...
    Toi chata de esos niveles de intolerancia k tienen algunos k se creen k la única forma de vida correcta es la propia ...
    Y puta ... k bueno k tu amiga no logró su objetivo ... tal vez estaba chata contigo y tu discurso ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y pa q leí weas entonces viej@ culi@(o)

      Eliminar
    2. "cero compresión lectora" ... clásico!!! ...
      Créeme que comprender que le tiras mierda a todo el mundo no requiere que haya estudiado literatura clásica.
      Dices que entre tus acciones para ser parte del cambio es esta página y escribir harto ... ok! ... piola! ... Escribir e intentar introducir ideas en quienes te leen me parece perfecto ... pero ¿cuál es la idea si lo único que haces es criticar a las viejas que NUNCA van a leerlo y lo más probable es sólo encuentres la aprobación de quienes piensan exactamente igual que tú? ... (sin considerar al sr. "Pico/Pene pal q lee", que ante una opinión distinta indica "y pa q leí weas ...") ...
      Así que independiente de que consideres que no hay comprensión lectora, sigo pensando que tu columna no aporta al cambio. Y, ojo!, la leí hasta el final porque le doy oportunidad a cada cosa que intente darnos una visión distinta o oportarnos una idea para ser mejores agentes de cambio en la sociedad.

      Eliminar
    3. cero comprensión lectora por segunda vez.
      el artículo habla de mi amiga que se quería matar y de mi tía quien, por cierto, ya leyó el artículo. Ergo estay hablando puras weas y anónimamente más encima.
      Pero te quiero.

      Eliminar
  6. Aprende a escribir, parece queja adolescente. Llena de garabatos y expresiones tipo "joven y alocada" Se nota que no tienen ningún problema real, cer0 que van a hacer fila al consultorio, cero que tienen que levantarse temprano a tomar micro y a trabajar como la gente del campo. A la gente como uds les falta campo y trabajar de verdad en vez de escribir tanta wea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y pa q leí weas entonces viej@ culi@(o)

      Eliminar
  7. Este articulo alude directamente a la dura y triste realidad de nuestros días. Es cierto que quien intenta suicidarse o finalmente lo logra es tremendamente estigmatizado por nuestra sociedad, sobre todo por gente que habla por mero gusto de hacerlo. No saben nada de ti, ni de lo que te llevo a tomar esa dura decisión. Por lo menos, ese ser intenta salir de su existencia, mientras estos personajes. Se mantendrán pegados en sus pequeños mundos, donde la teleserie o el ultimo cahuin de la farándula es más importante que nada, donde sin las pastillas ellos mismos no funcionan o mejor dicho no encajan.

    ResponderEliminar
  8. Querido... me parece muy bien el artículo, pero dime ¿Acaso lo tuyo no es también rutina? mira que no por que tu manera de vivir se salga de lo común y corriente deja de ser rutina.

    Otra cosa, ya sabemos que el mundo está mal y que la rutina adulta de la sociedad actual anda cojeando y media ciega ¿pa qué insistir en ello? ¿Qué haces tú pa que esto cambie y sea mejor? (algo más claro que darse cuenta que algunas maneras de vivir son una mierda y explicar eso y criticarlo a través del relato, ya sea escrito o no)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que mi vida es bien poco rutinaria, ritualista quizá, pero rutinaria más bien diría que no.
      Qué hago yo para que esto cambie? Hago cosas como esta página, escribo harto, busco, leo, hablo, converso con gente como vos por mensajes como este :) y al menos trato de no sentarme a mirar, eso es bastante no? Y bueno, un par de cosas más que sería una lata enumerar.
      Pero sabes, de veras, no me siento rutinario y menos aún estático.
      No sé si respondo tu pregunta, pero de veritas que aunque parezca que uno está acá hablando puras weas desde una tribuna créeme que armar una tribuna, sólo eso, ya es mucho qué hacer.

      Gracias por comentar con nombre y no con ese Anonimato fome.

      Kiss

      Eliminar
    2. Puta, entonces bien po weón! Que bueno que no seas sólo alguien que despotrica y nada más. Ahora en cuanto a eso de la rutina, yo creo que tu criticas esa rutina que mata en vida pero yo creo que la rutina que tú sigues o la que siguen muchos igual, también es una rutina y no por eso es malo. Lo que es mierda es seguir una rutina que te mata! Eso es lo que tu críticas no a la Rutina en si, ya que en si misma no es ni buena ni mala, depende de cómo se ponga en práctica y eso hace que sea bastante versátil y multifacética.

      Eliminar
  9. Todas las semanas recibo mails de niños y niñas que se quieren suicidar (piensoenelsuicidio@gmail.com) y estoy de acuerdo con muchas cosas que dices. No sólo mi hijo (que se suicidó a los 20 años) fue tildado de "loco" o "raro" por muchas de esas viejas y viejos, sino que muchos dictaminaron que el problema era que su mamá era "rara". Al final, una patética manera de sentirse más seguros: como yo soy "normal", mi hijo no se va a suicidar. Como si el suicidio no afectara a todos, pobres y ricos, normales y raros, educados e ignorantes, de La Dehesa o de La Pintana.

    ResponderEliminar
  10. me gustó caleta este articulo, no solo por el hecho de que plantea la enfermiza sociedad en la que vivimos hoy en día, que a demás de crear una burbuja en la que solo entra lo y los y que día a día se hace más difícil vivir en un mundo culiao en que solo hay una forma de vivir las cosas, porque si no te tachan como un loco, o ni siquiera, porque si no estas de acuerdo con el comportamiento o las doctrinas, eres un inconformista, pero, ¿como chucha te podis conformar con una vida así?, ¿con una sociedad así? que te introduce y te introduce comportamientos desde antes de tener siquiera uso de la razón, si no también porque me recuerda caleta a un articulo que leí una vez, que mostraba como estas mismas viejas que pusiste, llamaban a los que fumaban hierba, unos DROGADICTOS, cuando ellas o ellos (no tiene porque ser mujer) se sentaban frente a la tele todo el día consumiendo, remedios, pastillas, jarabes, fumando cigarros, etc. creo que al fin y al cabo, de lo que me di cuenta es que, la forma en que se vive hoy en día, es, y si que lo es, una ADICCIÓN.

    ResponderEliminar
  11. Yo me lo pasaba empastillada y si no las tomaba me sentía mal, no funcionaba, hasta que un doctor más cuerdo me las quitó y me recomendó hacer ejercicios de relajación, ahora puedo disfrutar más las cosas, no me siento un zombie ni vivo en modo automático...

    ResponderEliminar
  12. Muy bueno, la dura y triste realidad !!... por cierto, me encanta como escribes, tu redacción hace más interesante y simpática la lectura.. saludos ! :)

    ResponderEliminar

Respetamos el anonimato, pero nos guardamos el derecho de borrar lo que sea ofensivo o lisa y llanamente estúpido. El resto se queda. ;) Gracias por comentar.