Select Menu

Slider

CR

Entrevistas

Tech

Noticias

Literatura

Cultura

Videos

» » » ARTE TEXTIL, VIDEO-INSTALACIÓN Y PINTURA en el MAC
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Siguiente artículo
Entrada antigua





ARTE TEXTIL, VIDEO-INSTALACIÓN Y PINTURA: 

EXHIBICIONES NACIONALES EN EL MAC



  • El último período de exhibiciones de MAC Parque Forestal presenta seis artistas nacionales. Entre ellas, el arte textil en gran formato de Carolina Yrarrázaval, y las video-instalaciones de Pía Serra y Fernando Sánchez.
  • También se exponen las pinturas de Enrique Montero y Hernán Chappuzeau, artistas que han desarrollado sus carreras al margen del circuito tradicional; además de los estudios de nadadores olímpicos de Víctor Alegría.

Inauguración: Sábado 7 de diciembre, 12 horas
Duración: 7 de diciembre – 19 de enero 2014
Lugar: MAC Parque Forestal, nivel 2


Una renovada oferta de artistas nacionales vuelven a ocupar el segundo nivel de MAC Parque Forestal, en el último período de exhibiciones del museo, entre el 7 de diciembre y el 19 de enero.

La destacada creadora en arte textil Carolina Yrarrázaval presentaFormas, el resultado de un largo trabajo de investigación que derivó en veinte tapices tejidos a mano en telar vertical. Estas piezas, de grandes dimensiones, se inspiran en vestuarios tradicionales de Latinoamérica, India y Japón.

La video-instalación llega al MAC con los trabajos de Pía Serra y Fernando Sánchez. En Viaje al interior de mi país, Serra convierte la sala 15 de la sede Parque Forestal en un vagón de tren que viaja de Limache al puerto de Valparaíso. En el trayecto se recorre la historia de la imagen a la par de la modernización de Chile, a través del paisaje que se divisa por las ventanas del tren. En tanto, en Refresco, Sánchez (1974) aborda la obsesión moderna por lo novedoso, asimilando esta actitud a través de la tecnología.

En esta etapa, la pintura cobra más importancia, con las exposiciones de los artistas Enrique Montero (1926) y Hernán Chappuzeau (1928), quienes han desarrollado una carrera artística en los márgenes de los circuitos tradicionales. El primero presenta En la línea de la abstracción, trabajos que datan desde la década del 50, en los que reflexiona sobre la capacidad comunicacional de los signos. Chappuzeau exhibe Un poco de leyenda, pinturas realizadas desde 2005 hasta hoy, en las que presenta piezas inspiradas en mitos y que dan cuenta de un trabajo cercano al estilo naif.

Víctor Alegría (1956), en Non finito, da cuenta de una reflexión crítica hacia la capacidad de representación de la pintura. El artista presenta tres pinturas fotorrealistas y dos dibujos lineales que sobrepasan la simple ilustración.

Escrito por: Lecturas Ciudadanas

Lecturas Ciudadanas es un micromedio de cultura, tendencias, crónicas y noticias. Es un micromedio del periódico El Ciudadano y sale al aire desde la ciudad de Santiago de Chile. Suscríbete, síguenos en facebook [facebook.com/lecturasciudadanas] en Twitter @lctrsciudadanas y forma parte de esta comunidad
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Siguiente artículo
Entrada antigua

No hay comentarios

Comenta o pregunta si quieres

Respetamos el anonimato, pero nos guardamos el derecho de borrar lo que sea ofensivo o lisa y llanamente estúpido. El resto se queda. ;) Gracias por comentar.