Select Menu

Slider

CR

Entrevistas

Tech

Noticias

Literatura

Cultura

Videos

» » » » » » » Doña Lucía /la biografía no autorizada
«
Next
Mauricio Redolés en Concierto!
»
Previous
Hablaremos en Babel Entrevista con José Kozer


"Lucía ha sufrido la condena de vivir demasiado. Vivir para soportar la pérdida de poder y la soledad de los salones que construyó para desplegar el esplendor de sus trajes de princesa. Vivir para presenciar la desintegración de su familia. Vivir para experimentar el rechazo de la clase a la que tanto quiso pertenecer y percibir cómo aquellas mujeres que se le inclinaban ahora se ríen a sus espaldas, comentando sus gustos kitsch y su falta de refinamiento. Vivir para ver frustrados sus sueños de convertirse en una especie de Eva Perón, amada por los descalzos".

¿Cuánta fue la influencia que Lucía ejerció sobre su marido? ¿Cuáles eran los ideales que ella perseguía? La investigación de la periodista Alejandra Matus revela -alejada de la caricatura- los detalles de la vida de quien fuera, por 17 años, la mujer más poderosa del país.

Es la crónica de quien lidió con los bemoles de la maternidad, con el despecho que le provocó un marido infiel y con las aspiraciones -más o menos cumplidas- de reconocimiento y gloria.

Lucía Hiriart fue capaz de construir un reino a su escala, con sus reglas, sus caprichos y su séquito. La esposa de Pinochet no fue solamente la mujer detrás del poder: tuvo, también, una personal mirada de cómo debía ser Chile, la que ejecutó a través de CEMA, su propio ejército. 

Una biografía apasionante que supera la contingencia política y que escarba en la trastienda más íntima de la dictadura.


Alejandra Matus es periodista de la Universidad Católica y Master en Administración Pública en la Harvard Kennedy School. En 2009 fue becaria de la Fundacion Nieman para periodistas. Ha trabajado en radio, agencias de noticias, diarios, revistas y medios digitales. Es autora de tres libros: Crimen con Castigo, sobre el asesinato de Orlando Letelier; El libro Negro de la Justicia Chilena, cuya censura la llevó a vivir más de dos años como asilada política en Estados Unidos; e Injusticia duradera, sobre el estado de la libertad de expresión en Chile. Ha recibido varios premios internacionales, entre ellos, el Premio Ortega y Gasset, Hellman/Hammett y Vasyl Stus. Es profesora en la Universidad Diego Portales y fue directora de la revista Plan B.


Esta es la invitación para hoy (viernes 8) en la Filsa, descárgala y tienes dos opciones: Puedes imprimirla y canjearla por una entrada o llevarla en el teléfono y mostrar la imagen de la invitación (igual esta última opción puede ser más complicada para el guardia, no todos cachan esa modalidad, aviso) 

Escrito por: Lecturas Ciudadanas

Lecturas Ciudadanas es un micromedio de cultura, tendencias, crónicas y noticias. Es un micromedio del periódico El Ciudadano y sale al aire desde la ciudad de Santiago de Chile. Suscríbete, síguenos en facebook [facebook.com/lecturasciudadanas] en Twitter @lctrsciudadanas y forma parte de esta comunidad
«
Next
Mauricio Redolés en Concierto!
»
Previous
Hablaremos en Babel Entrevista con José Kozer

5 comentarios

  1. Como puedo comprar el libro en EEUU. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Como puede bajar el libro de Lucía?
    Gracias
    María Elena

    ResponderEliminar
  3. Atroz la estupidez de la Matus. André jouffé entregó un mejor trabajo sobre las ex- priemeras damas porque tenía mejores fuentes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentario anónimo,,,sin peso....anónimo....igual que el mio.

      Eliminar
  4. Me parece excelente y entretenido. Es parte importante de la historia de nuestro país y porque no mostrar parte de la vida intima de ésta mujer.

    ResponderEliminar

Respetamos el anonimato, pero nos guardamos el derecho de borrar lo que sea ofensivo o lisa y llanamente estúpido. El resto se queda. ;) Gracias por comentar.