FOTOGRAFÍA, PINTURA E INSTALACIONES:
EL ARTE NACIONAL SE TOMA EL SEGUNDO PISO DE MAC PARQUE FORESTAL
· Seis muestras realizadas por artistas chilenos se presentan entre el 9 de octubre y el 24 de noviembre en el segundo piso de MAC Parque Forestal. Entre ellas, destaca la Segunda Antología de Fotografía Joven, en la que se exhibirán piezas de treinta fotógrafos nacionales emergentes.
Inauguración: 8 de octubre. 19.30 hrs.
9 Octubre – 24 Noviembre
MAC Parque Forestal
A partir del 9 de octubre y hasta el 24 de noviembre, todo el segundo nivel de la sede Parque Forestal del Museo de Arte Contemporáneo estará dedicado exclusivamente al arte local, con un fuerte acento en la fotografía y en el arte más experimental.
Durante este período se presentarán seis muestras de diferentes formatos y temáticas, que dialogan entre sí: así, la fotografía conecta las muestrasPolaroid Epistolar y Segunda Antología de Fotografía Joven, mientras que las exposiciones Retrospectiva Loyola Records 1987-2017 y Movimiento Suspendido contrastan las diferentes posibilidades de la pintura. La experimentación estará a cargo de Porcelanatron y Origen del Sistema Solar-AATS.
Programación:
- 2° ANTOLOGÍA DE FOTOGRAFÍA JOVEN
Curatoría: Varinia Brodsky
9 de octubre - 24 de noviembre
Salas 7 y 8
Esta exhibición, organizada por Fotoespacio (www.fotoespacio.cl), en su segunda versión reúne a 30 fotógrafos chilenos menores de 33 años bajo el concepto de Filiaciones. La exposición se elabora a partir de la selecciónrealizada tras la convocatoria nacional para la 2° Antología de Fotografía Joven. La muestra es una reflexión sobre el lugar de procedencia, la ausencia, las influencias culturales y el sentido de pertenencia. Una mirada antropológica que permite vernos, revisarnos y situarnos en el devenir.
- RETROSPECTIVA LOYOLA RECORDS 1987-2017
Arturo Cariceo
Curatoría: Hernán Pacurucu
9 de octubre - 24 de noviembre
Salas 9 y 11
La exposición de carácter retrospectivo abarca la producción artística del proyecto Loyola Record, de Cariceo. El proyecto consiste en la repetición durante 90 años de un cuadro inconcluso, que tematiza todo lo ocurrido un 17 de febrero de 1987. Todas estas versiones, tituladas Fuckin’ Marcianos, dan forma y concepto a la noción de invisibilidad. Esta exhibición presenta piezas sonoras, registros audiovisuales y documentos fotográficos de distintas versiones de Fuckin’Marcianos.
MOVIMIENTO SUSPENDIDO
Isabel Santibáñez
9 de octubre - 24 de noviembre
Sala 10
Las manifestaciones callejeras que han marcado la contingencia de la sociedad chilena motivan esta exposición de pinturas de Isabel Santibáñez. La obra es un estudio del movimiento, tanto de las sutiles diferencias corporales que se pueden establecer entre dos imágenes similares, pero distintas: personas que marchan, y un grupo de personas que caminan en su desenvolver diario.
- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR – AATS
Olaf Peña Pastene
*Inauguración: 15 de octubre, 12 hrs.
9 de octubre – 24 de noviembre
Sala 12
Instalación audiovisual inmersiva que integra arte, astronomía, tecnología y sociedad. Esta muestra está dirigida por el artista medial Olaf Peña Pastene, junto al Núcleo científico de Discos Protoplanetarios MAD y un equipo de artistas mediales.
- PORCELANATRON
Jorge Cabieses-Valdés
9 de octubre – 24 de noviembre
Sala 13
Esta muestra toma su nombre del Porcelanatron, instrumento musical inventado por Cabieses-Valdés que se interpreta percutiendo con cucharas de plata las cabezas de cuarenta y dos figuras de porcelana de distinto tamaño, todas ellas copias baratas y de baja calidad importadas desde China. La exposición corresponde a la proyección de un video y a la exhibición de una serie de pinturas, todas especialmente creadas para esta exposición y producidas durante una residencia que el artista realizó este año en Corea del Sur.

- POLAROID EPISTOLAR
Camila Estrella y Daniela Fernández
9 de octubre-24 de noviembre
Sala 14
Esta muestra nace a partir del intercambio de Polaroids vía postal entre las artistas (Paris-Bordeaux-Santiago). Estrella y Fernández se comunican solo a través de las fotografías, respondiendo a una imagen con la creación de otra o varias, sin la necesidad de un texto o de una discusión previa. Este conjunto de fotografías se presenta como una sola obra, en la que no se requiere explicitar la autoría de cada imagen, para mostrar la comunión o el contraste de dos visiones que se desarrollan al mismo tiempo. Paralelamente se recupera una forma de hacer y compartir fotografía contraria a las redes sociales, a la virtualidad e inmediatez, haciendo así una meditación sobre el tiempo en el proceso de creación.
No hay comentarios