foto: El Dínamo
Hoy se aprobó en general la Ley Hinzpeter (que fortalece el orden público!) con 57 votos a favor, 54 en contra + una abstención. Y empezamos con el largo y tortuoso camino de entenderla, de asumirla, de analizarla y de esperar a que el senado se mande las partes y la enmiende a gusto de sus perpetradores.
Acá les dejo un pequeño resumen de un par de medios que han subido la info para que se hagan una idea y vayan sacando conclusiones e inventando nuevas formas de manifestarse mientras podemos hacerlo.
Solo dos puntos fueron aprobados
Se incorporaron dentro de las autoridades contra las que se comete delito a los integrantes de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y a los funcionarios de Gendarmería de Chile que se encuentren en el ejercicio de sus funciones (73 votos a favor, 37 en contra y 3 abstenciones).
Se aprobó disposición que permite al ministro del Interior, a los intendentes y gobernadores, según corresponda, interponer querellas en caso de los delitos de atentados contra la autoridad, atentados y amenazas contra los fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos, y desórdenes públicos. (69 votos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones).
Normas rechazadas
No se admitió la propuesta del Ejecutivo de tipificar el delito de desórdenes públicos graves en caso de paralización de los servicios públicos de emergencia y el impedimento de la libre circulación de las personas. En ambos casos esta interrupción tiene que desarrollarse valiéndose de fuerza en las cosas o violencia o intimidación a las personas. La sanción propuesta era desde los 61 días a los tres años.
Se rechazó considerar circunstancia agravante para un aumento de penalidad en dos situaciones: cuando se tratara de delitos contra las personas o que afectaran los bienes (propiedad), cuando esto ocurriera en una manifestación o acto de carácter público o masivo.
Tampoco de aceptó la propuesta de un aumento de la penalidad a quienes comentan estos mismos delitos contra las personas y la propiedad o desórdenes graves, en estas mismas circunstancias, pero que además usaran algún elemento con el propósito de esconder su identidad.
Se rechazó también sancionar a la persona que concurra a una manifestación pública, pero ocultando su identidad (encapuchado), lo que se consideraba una falta que recibiría una multa de 1 a 4 UTM. Este punto facultaba a la policía para detener a los encapuchados y ponerlos a disposición del fiscal.
El proyecto fue enviado al Senado, a segundo trámite constitucional, instancia donde se puede ratificar lo aprobado por los diputados o incorporar nuevas modificaciones.
Las frases del día:
Chadwick: "Una lamentable votación de la Concertación. Si queremos efectivamente avanzar contra la delincuencia y los violentistas era el momento de que la Concertación lo demostrara con su voto y no lo supo hacer, lo lamentamos como Gobierno pero por sobre todo por el país"
El diputado Guillermo Ceroni (PPD) aseguró que el Mandatario "utilizó el caso Silva" para colocarlos "en una situación de desprestigio".
En tanto, el PPD Felipe Harboe declaró que "desde el retorno a la democracia, que no habíamos escuchado una intervención tan equívoca".
Marcelo Díaz (PS) fue uno de los que sentenció la estrategia de Gobierno como "un chantaje emocionalmezclar este debate con lo que le ocurrió a Daniel Silva".
El socialista enfatizó que según los expertos "esta ley criminaliza a un grupo determinado. Esto no es razonable" y opinó que "como este es un Gobierno sordo, no escucha a la población, aumentan las protestan y así se desbordan".
La diputada independiente Alejandra Sepúlveda fue más allá y cuestionó a la inteligencia policial. "¿Cómo es posible que una persona de la tercera edad pueda detener a un encapuchado? ¿Qué es lo que pasa cuando carabineros no detiene a los que hacen desordenes?", preguntó.
Otro de los que participó en la discusión fue el diputado DC Jorge Burgos. "Es un pésimo camino el decir que esta ley es la paz, y que no llevarla a cabo es la guerra", aseveró y recordó que ya "hay leyes que abarcan y castigan los desordenes públicos".
Los que votaron:
Ya sabes... péinate bonito para decir lo que piensas, que alguien te está sapeando.
foto: www.elquintopoder.cl
Mahatma Gandhi decía que «cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer»........
ResponderEliminartienes rzn
Eliminar