Select Menu

Slider

CR

Entrevistas

Tech

Noticias

Literatura

Cultura

Videos

» » Empresario pinochetista financia estudios para asegurara que la educación gratuita es mala
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Siguiente artículo
Entrada antigua



En septiembre de 2012, Nicolás Ibáñez, quien fue el dueño de la cadena de supermercados Líder -hoy en manos del gigante Walmart-, concedió una entrevista al diario La Segunda en el que abordó distintos temas de la contingencia de la época, entre otros, cuestionó que el 19 de septiembre fuera un feriado irrenunciable por considerar que “es un lujo que el país no se puede dar”.

Ibáñez, reconocido admirador del dictador Augusto Pinochet, en el año 1999 puso en los jardines del entonces edificio corporativo de DyS una placa que rezaba “Augusto Pinochet Ugarte, Patriota Soldado y Estadista Visionario” y en una entrevista a la revista Capital en 2004 aseveró que “A Pinochet le tengo una enorme gratitud”- conversó además con el medio sobre su último chiche: la “Fundación para el Progreso”, donde Axel Kaiser, el autor de la polémica columna “La Educación no es un derecho”, es director ejecutivo.

“Es un proyecto que se une a otras empresas intelectuales que existen en Chile y que han sido tremendamente necesarias, como el CEP, LyD, Fundación Jaime Guzmán y otras, pero con un foco en la formación de la juventud universitaria, en el ámbito de la verdadera apreciación de una sociedad de libertades, donde se estimulan la libertad personal y la responsabilidad”

Según información recabada por The Clinic Online, el think tank de derecha, no es el único en el que Ibáñez tiene inquietudes. Otro centro con el que estaría en conversaciones para entregar su apoyo financiero es la Fundación 180 del ex presidente de la Fech y otrora director del Injuv, Luis Felipe San Martín.  En su página web, la Fundación para el Progreso señala que su objetivo es:

“Formar a las nuevas generaciones, especialmente a las universitarias, en los principios, instituciones e ideales propios de una sociedad libre y responsable, como son: la libertad personal, la responsabilidad individual, el estado de derecho, la democracia, un estado limitado, la propiedad privada, el emprendimiento, la empresa privada y el libre mercado”

De hecho, en sus intervenciones públicas los integrantes de la entidad ponen en relieve lo negativo de la intervención del Estado en la economía -una de las últimas mesas redondas en que participó Kaiser se realizó en Eslovenia y abordó “Por qué la intervención del Estado en la economía no está funcionando”- y la necesidad imperiosa de defender la libertad en todas sus esferas.  Con esto queda claro que el nuevo rubro del inversionista estaría enfocado en defender el modelo en momento en que temas como la convocación a una asamblea constituyente y una reforma tributaria más profunda están sobre la mesa.

Escrito por: Lecturas Ciudadanas

Lecturas Ciudadanas es un micromedio de cultura, tendencias, crónicas y noticias. Es un micromedio del periódico El Ciudadano y sale al aire desde la ciudad de Santiago de Chile. Suscríbete, síguenos en facebook [facebook.com/lecturasciudadanas] en Twitter @lctrsciudadanas y forma parte de esta comunidad
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Siguiente artículo
Entrada antigua

No hay comentarios

Comenta o pregunta si quieres

Respetamos el anonimato, pero nos guardamos el derecho de borrar lo que sea ofensivo o lisa y llanamente estúpido. El resto se queda. ;) Gracias por comentar.