Teatro
Hasta el domingo 18 de agosto, de jueves a domingo a las 20:30 hrs. Entrada General: $.5000 / Entrada Estudiantes y 3era Edad: $3.000 / Jueves Populares: $2.000. Venta de Entrada a través de Sistema Ticketek y en boletería M100.
Luego de su paso por Matucana 100 con solo cuatro funciones, y una brillante participación en la 38º Edición del Festival de Mülheim “Stücke 2013″ (Alemania) en mayo pasado, la compañía de Teatro
LINK ENTREVISTA-TRAILER:
http://youtu.be/FPoQDQKPXV8
II. ÚLTIMAS FUNCIONES Cienfuegos 39 (con las actuaciones de Gloria Laso y Claudia Pérez)
Espacio Bunster
Hasta el domingo 18 de agosto. De jueves a sábado a las 21 hrs. Domingo 20:30 hrs. Entrada: $4.000 General/ $3.000 Estudiantes y Tercera Edad/ $2.000 Jueves Popular. Venta de Entrada a través de Sistema Ticketek y en boletería M100.
“Cienfuegos
LINK ENTREVISTA – TRAILER
http://youtu.be/9WbPFB2MIts
III. ESTRENO: ROMEO
& JULIETA (Nuevo Ciclo “Miércoles Shakespeare”)
Teatro Principal
Teatro Principal
Del 21 de agosto al 20 de
noviembre. Todos los Miércoles.
Entradas: $5.000 General / $3.000 Estudiantes y Tercera Edad. Venta de
entradas en boletería M100 o a través de sistema Ticketek.
Romeo y Julieta reestablecen el tema del odio que
se sella con la muerte de dos jóvenes amantes. Se trata de una puesta en escena
que se apropia de la pluma Shakesperiana, haciendo vivo el texto hoy, de manera
que resuene en un público actual. La fuerza de las pasiones juveniles, el
descontrol social que ha generado el odio cimentado por los viejos Capuleto y
Montesco, la violencia irracional que por momentos se apodera de los jóvenes y,
finalmente, el amor como fuerza redentora, son los motivos que mueven este
montaje y que ponen en evidencia lo vigente de esta gran obra. El montaje se
trabaja desde una estética atemporal. Los cuerpos de los actores son los que
componen la tragedia en escena y sus voces son las que ambientan musicalmente
la obra, a lo que se empalma una mixtura entre sonidos clásicos con algunas
bases de significado ritual y tribal. El montaje constituye una invitación a
participar del conocimiento de la obra a partir de la apropiación de los
contenidos desde una puesta en escena pensada para un espectador actual,
respetando la obra del dramaturgo inglés. Esta obra nace de una coproducción
conjunta entre Teatropan y M100, un proyecto único en la historia de Matucana
100, que surge con la misión de generar un ciclo de clásicos comenzando por
Shakespeare y “Romeo y Julieta”, desde una traducción que respetara el sentido
de la obra pero desde una visión contemporánea. En este proyecto se trabajó con
una convocatoria de elenco, ensayos y puesta en escena del montaje, todo desde
la gestión de M100 y Teatropan.
IV. PRÓXIMO ESTRENO: Chilena
Espacio Patricio Bunster
Del 23 de agosto al 15 de septiembre, de jueves a domingo a las 20:30 horas. EntradaS: $4000 General/ $3.000 Estudiantes y Tercera Edad/$2.000 Jueves Populares. Venta de entradas en boletería M100 o a través de sistema Ticketek.
Espacio Patricio Bunster
Del 23 de agosto al 15 de septiembre, de jueves a domingo a las 20:30 horas. EntradaS: $4000 General/ $3.000 Estudiantes y Tercera Edad/$2.000 Jueves Populares. Venta de entradas en boletería M100 o a través de sistema Ticketek.
Este proyecto de investigación y creación de la
compañía La Tañadora ,
propone una mirada histórica-escénica en torno a la cueca como expresión de la
cultura popular y como punto central de nuestra identidad. Con la asesoría del
musicólogo y esteta Gastón Soublette, y la participación de investigadores y
creadores de este género musical; la obra está estructurada en cuadros que se
conectan con el imaginario propuesto por Fernando González Marabolí, Margot
Loyola y Nano Núñez. En este imaginario se conforma una cosmogonía sincrónica y
mágica donde se relaciona la cueca, la sabiduría popular y la naturaleza. En ““Chilena: y el río busca el mar, vuelta a empezar” una
mujer recorrerá los distintos paisajes de nuestro país buscando los sonidos que
conforman nuestro imaginario musical. Esta dama, “La Viajera ”, se encontrará
con diversos personajes que, inmersos en una atmósfera realista-mágica,
entregarán pistas y claves para entender y vivir la cueca como una forma de
conectarnos con el territorio en el que habitamos.
CINE
I.
Ciclo de Cine ANDERSON v/s ANDERSON
Microcine
Del 8 al 25 de agosto. Mar, mie, jue y dom a
las 19:30 hrs.
Entrada Liberada
El mismo
apellido, el mismo destino: ser una eminencia del cine de autor. Paul Thomas
Anderson y Wes Anderson se sientan, observan, convergen y nos dan una
encantadora batalla en el Microcine de M100 del 8 al 25 de
agosto con lo mejor de su repertorio fílmico. ¿Quién ganará…o
será un empate técnico? Tú decides. Thomas Anderson, quien salió a la luz con
el drama kitch
de un pornostar en “Boogie Nights”, removió el género coral con su magnífica
“Magnolia”, le dio un giro al perfil cómico de Adam Sandler en “Punch-Drunk
Love” y nos enmudeció con “There Will Be Blood” y su endemoniado y avaro Daniel
Day-Lewis. Por su parte y en la otra esquina: el “loco” Wes, ese que entabló un
lenguaje propio, teatral, de papel cuché y perfectos cuadros barrocos; donde el
fracaso y los personajes enfermizos son ley y luz. Mostrando el team marino del
gran Zissou en “The Life Acuatic”, a George Clooney escondido en un audaz y
pillo zorro con “The Fantastic Mr. Fox”, y quien nos hizo reir y enternecer con
el romance infantil de un boyscout con su reciente “Moonrise Kingdom”. Ambos
genios, ambos con sus últimas cintas (la ya descrita “Moonrise Kingdom” de Wes
y “The Master” de Paul Thomas), ambos con sus actores fetiches, Wes con el gran
Bill Murray, Owen Wilson, Anjelica Houston y Jason Schwartzman; y Thomas
Anderson por su parte con William H. Macy, Philip Seymour Hoffman, Julianne
Moore y John C. Reilly. El duelo tiene hora y lugar, haz tus apuestas, sólo
debes ser puntual.Programación / Sala Microcine / 19:30 hrs.
Miércoles 14 de agosto ” Magnolia” (1999) de Paul Thomas Anderson
Jueves 15 de agosto “Rushmore” (1998) de Wes Anderson
Domingo 18 de agosto “Punch-Drunk Love” (2002) de Paul Thomas Anderson
Martes 20 de agosto “Fantastic Mr. Fox” (2009) de Wes Anderson
Miércoles 21 de agosto “There will be blood” (2007) de Paul Thomas Anderson
Jueves 22 de agosto “Moonrise Kingdom” (2012) de Wes Anderson
Domingo 25 de agosto “The Master” (2012) de Paul Thomas Anderson
ARTES VISUALES
I) Estreno:
Colección Vecinal (Exhibición de gran envergadura y con 1500 piezas)
Galería de Artes Visuales
Del 6 de agosto al 20 de octubre. De martes a domingo de11
a 21 hrs.
Entrada Liberada
Galería de Artes Visuales
Del 6 de agosto al 20 de octubre. De martes a domingo de
Entrada Liberada
A partir de la pregunta “¿Me presta su obra de
arte?” realizada a los vecinos de Matucana 100 se reunieron alrededor de 1500
piezas pertenecientes a personas, instituciones, colegios y comercio. Formando
así la exhibición “Colección Vecinal”. Donde cada pieza ha sido estudiada y
dispuesta en la galería llenando todos sus muros, recreando las pinturas de
gabinete desarrolladas en la
Europa del siglo XVII. Más de 1000 personas y
sus ideas en torno al arte deleitan al público en una exhibición jamás vista en
envergadura y diversidad de piezas, que en conjunto resumen la cultura visual y
material del radio del Centro Cultural Matucana 100. “Colección Vecinal”
es resultado del estudio en torno a la pintura de gabinete realizada en la Europa Moderna del
siglo XVII, allí un grupo de pintores desarrolló un tipo de cuadros que
representaban la colección de las piezas más importantes de un determinado
coleccionista. Su singularidad proviene de su disposición: cada pieza está
instalada una al lado de otra, sin dejar vacío, rellenan el de lado a lado y de
suelo a techo, saturando completamente el espacio.
“Colección
Vecinal” en Matucana 100 se ha llevado a cabo desde un inicio de año, invitando
a los vecinos a prestar su “obra de arte”. Se han recibido alrededor de 1500 piezas
que resumen el patrimonio material que rodea al Centro Cultural, la diferencia
con los proyectos anteriores es que los vecinos no solamente son personas que
habitan alrededor, sino también son parte fundamental de los préstamos las
instituciones culturales como el Museo de Historia Natural, el Museo de la Memoria , el Museo de
Trenes, la Biblioteca
de Santiago, el Planetario USACH, el Museo de la Educación , entre otros;
y el comercio: La “Tía Rica”, las esculturas de yeso, los mueblistas, las
funerarias, las telas, etc. Los materiales que han llegado son diversos:
estatuas de yeso, telas, cuadros de data antigua, mesas de escritorio, baúles, posters, fotografías, reproducciones de
Vermeer, paisajes, retratos, naturalezas muertas, bicicletas, carteles, maquetas,
etc. Esta exposición cuenta con el apoyo de Fudación Luksic y el CNCA.
II) LENTE AL NATURAL
Galería Concreta
Galería Concreta
Hasta
el 4 de agosto de 11 horas a 21 horas, de martes a domingo.
Entrada Liberada
Los
artistas Patricio Vogel "Naturaleza perfecta", Jesús Monteagudo
"Courtship" y Gonzalo Cueto "Globos negros en el horizonte"
se presentan en M100, elaborando una lectura en torno al paisaje y los
fenómenos biológicos. Una cámara en movimiento que registra lo que ocurre si
observamos hacia arriba -Vogel-, un paisaje invadido de globos negros que lo
saturan -Cueto- y dos chorros de agua que se enfrentan aludiendo a la cuestión
natural y sexual -Monteagudo.
MÚSICA
CICLO LA MAKINITA : “Ciclos
vitales”
Teatro
Principal
23, 24 y 25 de agosto. Venta de entradas en boletería M100 o a través de sistema Ticketek.
Esta
orquesta se presenta en el Teatro Principal de Matucana 100; un viaje musical
imaginario desde la época dorada de los años 50’ , recordando el sonido
inigualable de las Grandes Orquestas de Baile, la bohemia capitalina y la
efervescencia artística y cultural en Chile hasta los nuevos ritmos
afro-chilenos. Orquesta “Rumberos del 900”es un proyecto músico-cultural que
tiene como gran valor el de reunir a los músicos aún vivos de esa antigua
bohemia y por tanto músicos históricos y cultores sobrevivientes de la música
popular bailable.
Viernes 23 de agosto a las 21
horas $5.000 Entrada General. Teatro Principal.
MÁKINA KANDELA Y 12 TRIBUS
A Matucana 100 llega Mákina Kandela, una banda que
reúne músicos de Colombia y Chile, destacada por otorgar a la tradición de la
cumbia, un sello propio y urbano. Eso sí, no llegan solos, sino acompañados de
“12 Tribus”, agrupación musical dedicada al reggae chileno desde el año 2000,
quienes reinterpretan el sonido del reggae tradicional; buscando en la América precolombina, la
expresión de un mensaje sin fronteras. La invitación es para un espectáculo de
música latinoamericana y raíces para todo público. Mákina Kandela desde la
cumbia, el merengue, y otros bailables del caribe colombiano; más el sonido del
reggae chileno de 12 Tribus.
Sábado 24 de agosto, 21 horas. $3.000 Entrada General.
Teatro Principal.
JUANA FE EN VIVO Y FAMILIAR!
Primero fue “Con los pies en el barrio” (2004),
luego vino “Afrorumba Chilenera” (2007) y, finalmente “La Makinita ”, el más reciente; todos discos que los
fueron delineando como una banda con proyección internacional y reconocido
estilo: Recopilación de historias y sonoridades populares, fusión con ritmos
afroamericanos; inspiraciones que han perdurado hasta estos días. En agosto
llegan a Matucana a ser parte del ciclo de Frecuencia M100 y repasar el
repertorio de sus tres discos, dedicado a un público familiar. Ojo que la
función es a las 17 horas; la idea es convocar a la familia y sumar grandes y
chicos a una fiesta musical.
Domingo 25 de agosto, 17 horas
$5.000 general y $2.000 niños menores de 10 años. Teatro Principal.
No hay comentarios