Select Menu

Slider

CR

Entrevistas

Tech

Noticias

Literatura

Cultura

Videos

» » » » » ¿Es importante la muerte del actor de Los Sopranos? ¿Acaso nuestros mafiosos locales no se merecen portada?
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Siguiente artículo
Entrada antigua





Es realmente importante esto o es que yo estoy loco?

A las 7 y 30 de la mañana yo estaba en la entrada oriente de Vicente Valdes acompañando a mi mujer a tomar el metro, una vez que salí nuevamente me puse a mirar las portadas de los diarios y a observar el paso veloz (neurótico) de la gente que va a la pega. Pensando en el frío, en la caminata de la gallada, y pensando en las portadas de los diarios me dio risa entender que ambas cosas están relacionadas y que la prensa es una mierda que a veces no sirve para otra cosa que para que, mentalmente, te de más frío y te sientas más miserable o delicado de salud. Pienso: Hace unos días en TVN abrían el noticiero hablando del frío en la mañana (1°grado nada más... y la gente en el sur de Chile debe reírse de los capitalinos cagones con piel de pollo) y hoy LUN publica en portada una fotografía del actor James Gandolfini, conocido por ser el pulento de Los Sopranos y entonces uno inmediatamente se pregunta... ¿Es realmente importante esto como noticia o es que estamos puro hueviando? 

Hay marchas por la educación, hoy mismo; hay colegios y universidades tomadas en las que hay cabros que se recagan de frío y luchan y aguantan; hay personas que están en huelga de hambre para, precisamente, dar a conocer sus casos ante la prensa y también hoy en los tribunales se protestará durante esta mañana porque la Corte Suprema permitirá la salida dominical a los asesinos de José Manuel Parada y Manuel Guerrero quienes fueron degollados en marzo de 1985 (¿te acuerdas? ¿Sabías?). Sin embargo, en LUN, insisto, nos ponen la cara de Tony Soprano y pareciera que la única cosa importante en la vida es tratar de que no te de un infarto antes de llegar a la pega. 

Ya, es cierto, seguramente crees que me estoy poniendo paranoico y que voy a decir que todo esto es una estrategia del gobierno para cagarnos la vida. No voy a decir eso, voy a decir algo peor que eso, ya que en instancias como esta es cuando te das cuenta que para lo único que servimos es para comprar bufandas, café y diarios estúpidos que dicen cosas que en realidad no nos deberían importar tanto pero han terminado siendo la razón por la cual nos levantamos, es decir, para ganar plata y seguir comprando imbecilidades o viendo tele. 

No vaya a pensarse que tengo algo contra Tony Soprano, me agrada, lo que yo digo es que si vamos a hablar de mafia mejor hablemos de los editores mafiosos que tapan la realidad con noticias como esta. Hablemos de los monopolios (duopolios, la misma wea) informativos que nos tienen como imbéciles yendo a la pega en vagones infectados de gente, llenos hasta las cachas. Hablemos de que nos hacen caminar por pasillos de metro que huelen a mantequilla porque a la puta panadería se le ocurre que es la mejor manera de vender café y sánguches porque en el negocio de la esquina no hay pan o no hay tiempo de tomar desayuno en casa. Hablemos de esas micros paqueadas por sapos, y con multas, y con pasajes que son un robo. Hablemos de esa mafia feroz que está en los ministerios, que está en el poder, aquella que sin armas apuntándonos a la cabeza nos intimida con porcentajes y con deudas y con créditos que estrangulan. Hablemos de esas cosas y dejemos de preocuparnos de actores que mueren, porque si lo piensas, y hablando en serio, en qué país vivimos como para que lo importante sean los actores de televisión? Si, es cierto, vivimos en el país de los weones que ven tele.

Y, para los que no ven tele sino que se informan por la red, además te lo ponen como portada en la página de facebook en LUN... no será mucho Lucho?


Noticias como esta hacen que cualquier medio que ponga una noticia realmente importante (El Ciudadano, El mostrador, SigloXXI, PNEWS, por ejemplo, hasta El Clinic) parezcan periódicos de lo insólito o semanarios freak. Estas noticias estúpidas de actores generan que tú, lector, creas que si yo escribo de Dictadura o de Educación me convierto inmediatamente en paranoico, comunista, come guaguas, maricón, cuma, flayte y chupapico. Pero no es verdad. Te juro, a veces llega a dar vergüenza escribir sobre tortura porque uno parece un friky vintage que habla de ciencia ficción. Pero si alguien pone en portada a un actor de cine conocido por interpretar a un personaje de ficción nadie se toma el tiempo de pensar que, honestamente, es bien estúpido el gesto editorial. 

Yo no quiero acá venir a decir que hay que estarse siempre llenando la cabeza de problemas pensando en lo terrible que es la propia vida que muere bajo descuentos por planilla y porcentajes que bajan y cuentas que suben. No, no digo eso. Sólo vengo a decir que la libertad que tenemos no se mide por la cantidad de metros que podamos recorrer corriendo detrás de una pelota el día domingo, sino que se mide cada vez que caminamos con menos soltura por un mundo que tiende a estar llenito de publicidad y de sapos y de cámaras de seguridad y de precios que no podemos ni pagar, ni dejar de pagar. Capisce?

...

Podría estar todo el día puteando a los medios, sin embargo creo que el punto queda claro: hay cosas que no tienen ninguna importancia y nos hacen creer que si la tienen. También podría estar toda la tarde escribiendo sobre las necesidades de los estudiantes, sobre la ridícula imbecilidad de un debate de la derecha que tiene menos puntos de raitting que el Club de la comedia y podría decir cien veces la palabra dictadura y a nadie le importaría un pico, como escribió una poeta por ahí. Pero bueno, como tengo la suerte de poder escribir en #lecturasciudadanas al menos me queda la satisfacción de que a uno o dos lectores les parecerá que este discurso es medianamente válido. Tal como le parecerá válido a cualquiera el ver a Tony Soprano en portada, es verdad, sin embargo la gracia no radica en la validez de tal o cual discurso, sino que radica en que hay cosas que me afectan y otras cosas que no. Yo, pr ejemplo, pienso que una toma universitaria es más importante que un personaje de ficción. Cada cual con su punto, pero chucha: despabila un poco el punto. 

Pienso: Que igual es raro que tengamos un gobierno lleno de corruptos, mafiosos, ladrones y que controlen la radio, la tele, la prensa... Que nos cagan, esa es la cuestión. Acaso esto de Tony Soprano es un homenaje, un reconocimiento al colega o una declaración de intenciones? XD

Ahora me voy a la marcha, me pongo a levantar el puño y tratar de hacer bulto y ruido por los estudiantes que se rompen el hoyo peleando por un futuro básico y digno. Me voy a comunistear o a rotear, como dirá la vieja del negocio. El asunto es que, junto con esto de escribir acá también me rajo el zapato haciendo calle porque tengo la fortuna de poder hacerlo. Probablemente muchos que lean esto estarán en sus oficinas o yendo en el metro (oliendo la mantequilla quizás) y apenas tienen un tiempo para salir por un rato de esa rutina que embrutece y  que mata. Escapar de aquella rutina que te pone a comprar diarios que no dicen nada y a mirar con embelesamiento programas de televisión que hablan de gente que nunca vas a conocer. Pero descuida porque alguien por ti hoy sale y tira piedras o chuchadas, aún cuando siempre las marchas se hagan cuando tú estás trabajando porque la prensa dice que es mejor así... pero no entremos en detalles.

Cierro el artículo esperando que un día, no muy lejano, podamos escribir sobre otras cosas y no perdamos el tiempo en actores de televisión que lamentablemente mueren (como muere todo el mundo) y logremos escribir sobre cosas entretenidas, historias, chistes, gente pilucha, fútbol, vegetación o lo que sea. Por mientras confórmate con lo que hay y sabe que, más temprano que tarde se abrirán un montónn de cosas, las mentes, las ganas, las puertas, las sexualidades, las ganas de hacer algo. Se abrirán incluso las Grandes Alamedas.

por Arturo LedeZma 


Escrito por: Arturo LedeZma

Lecturas Ciudadanas es un micromedio de cultura, tendencias, crónicas y noticias. Es un micromedio del periódico El Ciudadano y sale al aire desde la ciudad de Santiago de Chile. Suscríbete, síguenos en facebook [facebook.com/lecturasciudadanas] en Twitter @lctrsciudadanas y forma parte de esta comunidad
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Siguiente artículo
Entrada antigua

18 comentarios

  1. Genial el comentario! felicitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. piensas que por que no es interesante para ti,es una noticia estupida?(estas noticias estupidas de actores...),para los amantes del cine,la noticia es importante y tragica,y en ningun caso esta noticia me saca de mi realidad chilensis de corrupcion,tomas y otras hierbas,creo que tu cometes la estupidez de degradar la noticia,por que no cabe en tu parada intelectual y sociologica,me parece que eres un tipo amargado y triste.Ha muerto un gran actor,y no es su culpa que la prensa prefiera darle portada a el y no a las tomas,y yo prefiero una portada de Gandolfini,a una de payasos putativos de la dictadura o de la mejor gerenta del capitalismo de que se tenga memoria.

      Eliminar
    2. En realidad no pienso eso que piensas que pienso y no degrado la noticia sino que cuestiono el uso de la portada, cachay?
      El cuestionamiento no es al actor que (evidentemente) no tiene la culpa (8) del uso noticioso de su muerte.
      Gracias por comentar.

      Eliminar
    3. muere gente valiosa todos los dias... gandolfini tenia fama de csm... bueno, a lo mejor era un santo. objetivamente...SI HAY COSAS MAS IMPORTANTES. pero no mire LUN porq nunca las encontrará... LUN es el SQP de los periodicos..., mejor fijese en los otros diarios, que ya son varios... esta el siglo (para que termine de rotearse) esta el gusradian de la salud (para que se ponga paranoico) y otros... uno que empieza con c y nadie recuerda. en fin... concuerdo y eso que soy facha

      Eliminar
  2. Siempre hay alguien luchando por nosotros!!! Cuando dejaremos de ser tan ignorantes?

    Excelente comentario, se agradece.

    ResponderEliminar
  3. Buen artículo, Arturo.
    Aunque reconozco que sentí con violencia el comienzo de la lectura cuando dices "mi mujer"... el resto, la raja!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jjajaja si, la verdad es que pensé lo mismo cuando lo escribí, la verdad es que nunca he encontrado una palabra que me resulte adecuada.
      Mi conviviente me parece muy de amante. Mi compañera... muy hippie. MI señora, muy vejete. Mi pierna, muy Huaiquipán. Mi hembra... feo. Mi adorada esposa, mamón.
      Soy feminista, sin embargo no se me ocurrió nada más o menos machista. No era por una cuestión objetual respecto de la sexualidad de mi "ella" y por un asunto consuetudinario y acomodaticio (que lindas palabras) llegué a Mi mujer.
      Si se te ocurre algo me soplas porque yo ya me di por vencido jjjajaja.
      Abrazo y gracias man

      Eliminar
    2. Es que cuando la relación va en serio "pareja" es poco.
      Claro, puedo quedar bien con los lectores pero la "pareja" puede que se sienta :D

      Además que Pareja (esto es wea mía) me suena como a concepto de Paco. Una wea así como el copiloto de la cuca o el wn que va agarrado del chaleco del otro en el piquete... hay cachao que los pacos van de a dos?

      (ya estoy hablando weas raras)

      Eliminar
    3. Quizás solo Angela estaría bien. Tienes razón, lo de pareja hay que dejárselo a los pacos y a los mormones.
      Abrazos para ambos.

      Eliminar
  4. Para la pròxima,podrìa bastar su nombre.

    ResponderEliminar
  5. Hola Arturo, gracias por escribir esto. De verdad, cosas como estas nos producen este sentimiento de desagrado total que ya nos hace creer que deberíamos empezar a acostumbrarnos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por comentar. Me gusta que te guste :)
      En todo caso no hay que acostumbrarse, digo yo. La prensa es la hija manduqueada del gobierno de turno y ahora, cuando tenemos un gobierno autoritario vestido de ovejita, es cuando vamos de a poco despertando de ese letargo intencionado por las estrategias de poder. Es cierto que provoca una cuestión medio triste, dan ganas de hacerse ovillo, pero al final aún tenemos estos espacios en que podemos conversar sin que alguien diga que no podemos.

      Te va un abrazo y nuevamente gracias por escribir.

      Eliminar
  6. Excelente artículo, me interpreta plenamente y además me reconforta el saber que no soy la única que piensa así!

    ResponderEliminar
  7. La muerte de James el protagonista de los Soprano no importa en un país como Chile , pero si es importante en un mundo globalizado del cual si formamos parte. Y vaya que importa en ese caso.
    La serie Los Soprano retrata bien el tipo de sociedad capitalista en que estamos y como funciona. Usando al mafioso los escritores reflejan bastante bien Estados Unidos y sus problemas que la hacen ser un país enfermo. Entre los temas tocados está la relación con la familia, la corrupción,las empresas, ética, el consumismo, la libertad e incluso dedicaron capítulos a destrozar el sistema de admisión a las universidades gringas y criticar fuerte el sistema educativo.
    No es una serie para tomarla a la ligera sin verla y está plenamente vigente. La serie a diferencia de otras si tiene contenido y es de carácter universal. La portada está más que justificada.

    ResponderEliminar

Respetamos el anonimato, pero nos guardamos el derecho de borrar lo que sea ofensivo o lisa y llanamente estúpido. El resto se queda. ;) Gracias por comentar.